RATON 133
MARIPOSAS DIURNAS Y ZYGAENAS DEL CINCA MEDIO Y TERITORIOS LIMÍTROFES
Una guía de las mariposas del Cinca medo, basada en magníficas fotografías de campo y que es útil para buena parte del territorio aragonés. Las especies que pueden presentar problemas de determinación por su parecido, son analizadas en sus detalles diferenciadores. Acompañan a la guía capítulos sobre el ambiente natural de la comarca, la biología de las mariposas y unas interesantes notas sobre técnicas para obtener buenas fotografías de lepidópteros.
lunes, 13 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
RATON 132
MEDIO AMBIENTE EN ARAGÓN 2008
Se cumplen siete ediciones de los informes del Medio Ambiente en Aragón que desde el año 2000 se ofrecen anualmente. En ellos se informa sobre el estado ambiental aragonés y su evolución desde diversos aspectos: agua, cambio climático, atmósfera, residuos, biodiversidad, caza y pesca, espacios naturales y medio forestal. Todo ello a través de gráficos, mapas y tablas.
MEDIO AMBIENTE EN ARAGÓN 2008
Se cumplen siete ediciones de los informes del Medio Ambiente en Aragón que desde el año 2000 se ofrecen anualmente. En ellos se informa sobre el estado ambiental aragonés y su evolución desde diversos aspectos: agua, cambio climático, atmósfera, residuos, biodiversidad, caza y pesca, espacios naturales y medio forestal. Todo ello a través de gráficos, mapas y tablas.
lunes, 22 de noviembre de 2010
RATON 131
DISPERSION JUVENIL DEL QUEBRANTAHUESOS EN LOS PIRINEOS
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos ha realizado un seguimiento de los ejemplares de quebrantahuesos marcados con bandas alares o radio emisores, con los que ha sido posible realizar una cartografía de los movimientos de los individuos juveniles que puede ser útil de cara a a las estrategias de conservación de la especie y la ordenación del territorio.
DISPERSION JUVENIL DEL QUEBRANTAHUESOS EN LOS PIRINEOS
La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos ha realizado un seguimiento de los ejemplares de quebrantahuesos marcados con bandas alares o radio emisores, con los que ha sido posible realizar una cartografía de los movimientos de los individuos juveniles que puede ser útil de cara a a las estrategias de conservación de la especie y la ordenación del territorio.
lunes, 15 de noviembre de 2010
RATON 130
LA ALONDRA RICOTÍ
Interesante y completísima monografía sobre la alondra de Dupont en la que se detalla su biología, distribución, y conservación. Una parte importante del libro se dedica al censo por provincias, entre ellas las aragonesas donde el rocín está muy bien representado. La información de cada población viene acompañada por una ficha con el número de individuos, su problemática y un detallado mapa.
LA ALONDRA RICOTÍ
Interesante y completísima monografía sobre la alondra de Dupont en la que se detalla su biología, distribución, y conservación. Una parte importante del libro se dedica al censo por provincias, entre ellas las aragonesas donde el rocín está muy bien representado. La información de cada población viene acompañada por una ficha con el número de individuos, su problemática y un detallado mapa.
lunes, 8 de noviembre de 2010
RATON 129
Catálogo de la exposición que hemos podido ver en el Paraninfo de Zaragoza sobre los conflictos relacionados con el agua en todo el mundo, vistos a traves de testimonios directos de los afectados y de unas impactantes fotografías. La presa de las Tres Gargantas en China, la presa de La Parota en Méjico, la persecución de los indígenas en Guatemala y Colombia que se oponen a la inundación de sus tierras, la desaparición del Mar Aral, el conflicto en Bolivia, la contaminación minera en Perú, el desalojo de Jánovas etc. son algunos de los estremecedores ejemplos que se detallan en esta muestra dirigida por Pedro Arrojo. También está a vuestra disposición el documental de la exposición.
AGUA, RIOS Y PUEBLOS
Catálogo de la exposición que hemos podido ver en el Paraninfo de Zaragoza sobre los conflictos relacionados con el agua en todo el mundo, vistos a traves de testimonios directos de los afectados y de unas impactantes fotografías. La presa de las Tres Gargantas en China, la presa de La Parota en Méjico, la persecución de los indígenas en Guatemala y Colombia que se oponen a la inundación de sus tierras, la desaparición del Mar Aral, el conflicto en Bolivia, la contaminación minera en Perú, el desalojo de Jánovas etc. son algunos de los estremecedores ejemplos que se detallan en esta muestra dirigida por Pedro Arrojo. También está a vuestra disposición el documental de la exposición.
viernes, 5 de noviembre de 2010
RATON 128
RAPACES. EVOLUCIÓN AL SERVICIO DE LA CAZA
En otras ocasiones, y dentro de la misma serie DIFUSIÓN editada por el Consejo de Protección de la Naturaleza, Jesús Angel Jiménez Herce nos ha sorprendido con sus magníficas fotografías de aves. En esta ocasión dedica un monográfico a las rapaces de Aragón en el que se pueden apreciar momentos únicos de la vida de estas aves.
RAPACES. EVOLUCIÓN AL SERVICIO DE LA CAZA
En otras ocasiones, y dentro de la misma serie DIFUSIÓN editada por el Consejo de Protección de la Naturaleza, Jesús Angel Jiménez Herce nos ha sorprendido con sus magníficas fotografías de aves. En esta ocasión dedica un monográfico a las rapaces de Aragón en el que se pueden apreciar momentos únicos de la vida de estas aves.
lunes, 25 de octubre de 2010
RATON 127
POR MONTES Y RIBERAS
DIAS DE CAMPO DE UN PINTOR NATURALISTA
Santiago Osácar nos deleita en este libro con sus andanzas por los montes y riberas aragoneses realizadas a lo largo de los distintos meses del año. Como no podía ser de otra forma en este artista, destacan sus preciosas ilustraciones en acuarelas y lápiz entresacadas de su cuaderno de campo. Pero también el texto muestra su amplio conocimiento de nuestra naturaleza.
POR MONTES Y RIBERAS
DIAS DE CAMPO DE UN PINTOR NATURALISTA
Santiago Osácar nos deleita en este libro con sus andanzas por los montes y riberas aragoneses realizadas a lo largo de los distintos meses del año. Como no podía ser de otra forma en este artista, destacan sus preciosas ilustraciones en acuarelas y lápiz entresacadas de su cuaderno de campo. Pero también el texto muestra su amplio conocimiento de nuestra naturaleza.
viernes, 22 de octubre de 2010
RATON 126
VÍA PECUARIA LA SOLANA – VALLE DE VIÓ
La cabañera que utilizaban los pastores para conducir sus ganados desde Fanlo, en el Pirineo, hasta Torrecilla de Valmadrid, en el llano, atraviesa la comarca de la Solana y el Valle de Vió. Este tramo ha sido recuperado y puesto en valor mediante paneles de interpretación y miradores. Se describen en este libro los valores naturales y culturales de esta vía pecuaria, en la zona del Sobrarbe y se describen una serie de rutas que se pueden realizar a partir de ella.
VÍA PECUARIA LA SOLANA – VALLE DE VIÓ
La cabañera que utilizaban los pastores para conducir sus ganados desde Fanlo, en el Pirineo, hasta Torrecilla de Valmadrid, en el llano, atraviesa la comarca de la Solana y el Valle de Vió. Este tramo ha sido recuperado y puesto en valor mediante paneles de interpretación y miradores. Se describen en este libro los valores naturales y culturales de esta vía pecuaria, en la zona del Sobrarbe y se describen una serie de rutas que se pueden realizar a partir de ella.
viernes, 10 de septiembre de 2010
RATON 125
HISTORIA DE LA CIENCIA ECOLOGICA EN ESPAÑA
lunes, 12 de julio de 2010
RATON 124
EL LIBRO DEL AGUA
Esta obra recoge una serie de textos independientes, escritos por diferentes autores, sobre la problemática del agua en el planeta. Entre ellos el tema de la Nueva Cultura del agua y los trasvases, el agua en América Latina y los conflictos entre el poder y el agua en Oriente Próximo. El cambio climático dará lugar en el futuro a que cada vez sean más frecuentes los problemas de reparto del agua.
EL LIBRO DEL AGUA
Esta obra recoge una serie de textos independientes, escritos por diferentes autores, sobre la problemática del agua en el planeta. Entre ellos el tema de la Nueva Cultura del agua y los trasvases, el agua en América Latina y los conflictos entre el poder y el agua en Oriente Próximo. El cambio climático dará lugar en el futuro a que cada vez sean más frecuentes los problemas de reparto del agua.
lunes, 5 de julio de 2010
RATON 123
REVISTA NATURALEZA ARAGONESA
Llega al número 24 la Revista Naturaleza Aragonesa editada por la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ). Se trata de una publicación de alta divulgación científica sobre distintos temas del medio natural (paleontología, geología, biología etc.). En el presente número hay artículos sobre las plantas fósiles de Alcaine, las mariposas del Vero, El Delta del Ebro y Ordesa. Destacamos un artículo de nuestros compañeros de Ansar, Juan Pablo Castro y Oscar Torrijo sobre la vegetación de los humedales del Ebro. Un interesante estudio sobre el conjunto de balsas y carrizales que se desarrollan en el entorno de Casetas, Sobradiel y Pinseque.
REVISTA NATURALEZA ARAGONESA
Llega al número 24 la Revista Naturaleza Aragonesa editada por la Sociedad de Amigos del Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza (SAMPUZ). Se trata de una publicación de alta divulgación científica sobre distintos temas del medio natural (paleontología, geología, biología etc.). En el presente número hay artículos sobre las plantas fósiles de Alcaine, las mariposas del Vero, El Delta del Ebro y Ordesa. Destacamos un artículo de nuestros compañeros de Ansar, Juan Pablo Castro y Oscar Torrijo sobre la vegetación de los humedales del Ebro. Un interesante estudio sobre el conjunto de balsas y carrizales que se desarrollan en el entorno de Casetas, Sobradiel y Pinseque.
viernes, 25 de junio de 2010
RATON 122
EL OSO PARDO EN LOS PIRINEOS
Se trata de un libro de divulgación sobre la situación de esta especie en nuestra cordillera. Se analiza la regresión histórica del oso pardo, los intentos de recuperación, así como una serie de medidas que permitan su conservación. también contiene datos muy interesantes sobre la biología del oso, su distribución y las influencias que ha tenido en la cultura popular. En suma una información completísima y amena
EL OSO PARDO EN LOS PIRINEOS
Se trata de un libro de divulgación sobre la situación de esta especie en nuestra cordillera. Se analiza la regresión histórica del oso pardo, los intentos de recuperación, así como una serie de medidas que permitan su conservación. también contiene datos muy interesantes sobre la biología del oso, su distribución y las influencias que ha tenido en la cultura popular. En suma una información completísima y amena
viernes, 28 de mayo de 2010
RATON 121
LAS MARIPOSAS DE ESPAÑA PENINSULAR
Prames edita una guía de mariposas, que por fin no es una traducción de una obra extranjera. Victor Redondo, Javier Gastón y Juan Carlos Vicente escriben este manual de especies diurnas y nocturnas en la que destacan las ilustraciones. Aparecen muchas mariposas que no había manera de encontrar en las guías europeas. Además muchos de los ejemplares fotografiados corresponden a localidades aragonesas.
viernes, 21 de mayo de 2010
RATON 120
REVISTA LUCAS MALLADA
La revista Lucas Mallada, dedicada al mundo de las Ciencias Naturales, está editada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Por fin se ha publicado el número 13 (2006-2008) que llega con algo de retraso. Entre otros artículos destacamos los dedicados a los aludes en el Pirineo, a la distribución de ungulados en Aragón, a los invertebrados acuáticos y a la revegetación con plantas autóctonas. Es decir toda una variedad de temas, entre los que podemos encontrar alguno que nos interese particularmente.

La revista Lucas Mallada, dedicada al mundo de las Ciencias Naturales, está editada por el Instituto de Estudios Altoaragoneses. Por fin se ha publicado el número 13 (2006-2008) que llega con algo de retraso. Entre otros artículos destacamos los dedicados a los aludes en el Pirineo, a la distribución de ungulados en Aragón, a los invertebrados acuáticos y a la revegetación con plantas autóctonas. Es decir toda una variedad de temas, entre los que podemos encontrar alguno que nos interese particularmente.
jueves, 20 de mayo de 2010
RATON 119
LAS ALONDRAS DE ESPAÑA PENÍNSULAR
De vez en cuando aparecen monografías publicadas por el ministerio correspondiente sobre determinadas especies de la fauna española. En este caso se presenta un detallado estudio sobre las alondras de la Península. encontraremos todo lo referente a la distribución y biología de estas aves de nuestras estepas. Aunque el nivel de la obra es alto, siempre aparecen datos que pueden ser muy interesantes para los naturalistas de campo.

De vez en cuando aparecen monografías publicadas por el ministerio correspondiente sobre determinadas especies de la fauna española. En este caso se presenta un detallado estudio sobre las alondras de la Península. encontraremos todo lo referente a la distribución y biología de estas aves de nuestras estepas. Aunque el nivel de la obra es alto, siempre aparecen datos que pueden ser muy interesantes para los naturalistas de campo.
lunes, 17 de mayo de 2010
RATON 118
INVENTARIO DE HUMEDALES DEL ALUVIAL DEL EBRO
En las mismas puertas de la ciudad de Zaragoza existe un complejo lagunar de gran interés ecológico y muy amenazado por el desarrollo urbanístico del Corredor del Ebro. Las más conocidas son las Balsas de Casetas y la de Larralde en Torre Medina, pero los autores del estudio, ambos de Ansar, han encontrado cerca de cuarenta humedales entre los que se incluyen lagunas, carrizales y praderas de juncos temporalmente encharcadas. El inventario incluye la localización de cada uno de estos espacios, listado de plantas, su estado de conservación, y una serie de propuestas para su recuperación.

En las mismas puertas de la ciudad de Zaragoza existe un complejo lagunar de gran interés ecológico y muy amenazado por el desarrollo urbanístico del Corredor del Ebro. Las más conocidas son las Balsas de Casetas y la de Larralde en Torre Medina, pero los autores del estudio, ambos de Ansar, han encontrado cerca de cuarenta humedales entre los que se incluyen lagunas, carrizales y praderas de juncos temporalmente encharcadas. El inventario incluye la localización de cada uno de estos espacios, listado de plantas, su estado de conservación, y una serie de propuestas para su recuperación.
lunes, 10 de mayo de 2010
RATON 117

LOS PECES DE ARAGÓN
Los peces son uno de los grupos de animales que tradicionalmente han sido olvidados por los naturalistas, sobre todo por aquellos que somos de secano. En este libro se ayuda a identificar todas las especies de peces aragonesas. Muchas de ellas son introducidas desde hace muchos ,pero aún sobreviven especies autóctonas muy amenazadas por la contaminación, los pantanos, la destrucción del hábitat y la introducción de peces exóticos. La descripción de cada pez va acompañada por un mapa de distribución, su situación actual y su problemática.

LOS PECES DE ARAGÓN
Los peces son uno de los grupos de animales que tradicionalmente han sido olvidados por los naturalistas, sobre todo por aquellos que somos de secano. En este libro se ayuda a identificar todas las especies de peces aragonesas. Muchas de ellas son introducidas desde hace muchos ,pero aún sobreviven especies autóctonas muy amenazadas por la contaminación, los pantanos, la destrucción del hábitat y la introducción de peces exóticos. La descripción de cada pez va acompañada por un mapa de distribución, su situación actual y su problemática.
miércoles, 14 de abril de 2010
RATON 116

BUSCANDO ALTERNATIVAS AL SECANO ARAGONÉS
El futuro del campo aragonés no pasa necesariamente por el regadío. En este libro los autores revindican el secano, proponiendo una serie de actividades economicamente rentables y más sostenibles desde el punto de vista ecológico. El cultivo del azafrán o la trufa, la ganadería extensiva, el desarrollo de las plantas aromáticas etc. son tratados como autenticas alternativas de futuro frente a los actuales usos.

BUSCANDO ALTERNATIVAS AL SECANO ARAGONÉS
El futuro del campo aragonés no pasa necesariamente por el regadío. En este libro los autores revindican el secano, proponiendo una serie de actividades economicamente rentables y más sostenibles desde el punto de vista ecológico. El cultivo del azafrán o la trufa, la ganadería extensiva, el desarrollo de las plantas aromáticas etc. son tratados como autenticas alternativas de futuro frente a los actuales usos.
lunes, 22 de marzo de 2010
RATON 115


EL LARGO VERANO
El arqueólogo Brian Fagan ha estudiado las variaciones climáticas que han tenido en nuestro planeta desde el final de la glaciación hasta nuestros días. Un periodo de tiempo de unos 20000 años en los que continuamente ha habido cambios, perfectamente detectables en distintos yacimientos del mundo y que han afectado al desarrollo de nuestra civilización. Toda una referencia para nuestro actual cambio climático.
viernes, 12 de marzo de 2010
RATON 114

LOS BOSQUES DE ARAGÓN
Aunque nuestra región no es conocida por la existencia de bosques majestuosos, posee sin embargo una variedad enorme debido a sus contrastes climáticos y edáficos. Este libro recoge los mejores bosques de cada tipo que podemos encontrar en Aragón. Muchos de ellos desconocidos para la mayoría, incluidos naturalistas, otros ocultos en lugares recónditos, y otros con peculiaridades botánicas que los convierte en auténticas joyas. Magníficas fotografías acompañan al texto.

LOS BOSQUES DE ARAGÓN
Aunque nuestra región no es conocida por la existencia de bosques majestuosos, posee sin embargo una variedad enorme debido a sus contrastes climáticos y edáficos. Este libro recoge los mejores bosques de cada tipo que podemos encontrar en Aragón. Muchos de ellos desconocidos para la mayoría, incluidos naturalistas, otros ocultos en lugares recónditos, y otros con peculiaridades botánicas que los convierte en auténticas joyas. Magníficas fotografías acompañan al texto.
viernes, 26 de febrero de 2010
RATON 113

DATOS SOBRE LA NIEVE Y LOS GLACIARES EN LAS CORDILLERAS ESPAÑOLAS
El programa ERHIN (Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de la Innivación) lleva desde 1884 estudiando los datos sobre la nieve en las cordilleras españolas. El libro se divide en dos partes. En primer lugar se detalla la evolución de las precipitaciones nivales, detectandose una clara tendencia a la disminución a lo largo de los años. Por otra parte se describe la situación actual de los glaciares del Pirineo. Como en otros títulos que hemos anunciado en nuestros ratones de biblioteca el panorama no puede ser más desolador, con una rápida desaparición en los últimos años: en 1982 había 25 glaciares, en 2007 quedaban 9. De 595 hectáreas sólo persisten 206.

DATOS SOBRE LA NIEVE Y LOS GLACIARES EN LAS CORDILLERAS ESPAÑOLAS
El programa ERHIN (Evaluación de los Recursos Hídricos procedentes de la Innivación) lleva desde 1884 estudiando los datos sobre la nieve en las cordilleras españolas. El libro se divide en dos partes. En primer lugar se detalla la evolución de las precipitaciones nivales, detectandose una clara tendencia a la disminución a lo largo de los años. Por otra parte se describe la situación actual de los glaciares del Pirineo. Como en otros títulos que hemos anunciado en nuestros ratones de biblioteca el panorama no puede ser más desolador, con una rápida desaparición en los últimos años: en 1982 había 25 glaciares, en 2007 quedaban 9. De 595 hectáreas sólo persisten 206.
miércoles, 17 de febrero de 2010
RATON 112
INTRODUCCIÓN A LA METEOROLOGÍA
José Miguel Viñas, físico del aire, trabaja como meteorólogo en varios medios de comunicación. En esta obra se tratan distintos aspectos de la vida diaria, así como una serie de curiosidades, relacionadas con la ciencia del tiempo, a través de 75 breves capítulos, de forma amena y rigurosa.

José Miguel Viñas, físico del aire, trabaja como meteorólogo en varios medios de comunicación. En esta obra se tratan distintos aspectos de la vida diaria, así como una serie de curiosidades, relacionadas con la ciencia del tiempo, a través de 75 breves capítulos, de forma amena y rigurosa.
viernes, 12 de febrero de 2010
RATON 111
ORDESA Y MONTE PERDIDO
UN PARQUE CON HISTORIA. 90 ANIVERSARIO

UN PARQUE CON HISTORIA. 90 ANIVERSARIO
En 1918 Ordesa fue declarado Parque Nacional y en agosto de 1920 tiene lugar su inauguración. Se cumplen por tanto 90 años de la protección uno de nuestros espacios naturales más emblemáticos. Este libro recoge las fotografías de la exposición organizada en 2009. Magníficas imágenes actuales junto a fotografías en blanco y negro de principios de siglo XX
martes, 9 de febrero de 2010
RATON 110

GUÍA DE CAMPO DE LOS FÓSILES DE SOBRARBE

GUÍA DE CAMPO DE LOS FÓSILES DE SOBRARBE
Jesús Cardiel posee una interesante colección de fósiles que se expone en el Museo Paleontológico de Lamata. En este libro se muestran las especies que podemos encontrar paseando por el viejo Reino de Sobrarbe. No es un libro de piezas impresionantes sino una auténtica guía de campo de las especies que cualquiera podría recoger.
jueves, 4 de febrero de 2010
RATON 109

TIPOLOGÍA DE BOSQUES EUROPEOS
En esta obra se recoge toda la variedad de bosques que podemos encontrar en Europa. Sorprendente, ya que algunas de las formaciones forestales se desarrollan en un espacio geográfico muy reducido, constituyendo auténticas joyas botánicas. En este aspecto la Península Ibérica es especialmente destacable. El objetivo de esta catalogación es la de servir de instrumento a la hora de gestionar y proteger estos espacios naturales.

TIPOLOGÍA DE BOSQUES EUROPEOS
En esta obra se recoge toda la variedad de bosques que podemos encontrar en Europa. Sorprendente, ya que algunas de las formaciones forestales se desarrollan en un espacio geográfico muy reducido, constituyendo auténticas joyas botánicas. En este aspecto la Península Ibérica es especialmente destacable. El objetivo de esta catalogación es la de servir de instrumento a la hora de gestionar y proteger estos espacios naturales.
jueves, 28 de enero de 2010
RATON 108

Espectaculares fotografías panorámicas tomadas desde los mejores puntos de observación del Pirineo. Los autores han buscado las mejores horas del día, normalmente el amanecer y atardecer, para captar toda la grandeza de las montañas. Ideal para montañeros pues las imágenes van acompañadas con el nombre de los picos, lo que supone una interesante información sobre la geografía pirenaica.

PANORÁMICAS DEL PIRINEO ARAGONÉS
Espectaculares fotografías panorámicas tomadas desde los mejores puntos de observación del Pirineo. Los autores han buscado las mejores horas del día, normalmente el amanecer y atardecer, para captar toda la grandeza de las montañas. Ideal para montañeros pues las imágenes van acompañadas con el nombre de los picos, lo que supone una interesante información sobre la geografía pirenaica.
lunes, 18 de enero de 2010
RATON 107

EL AIGUABARREIG: SUELOS Y PAISAJES

EL AIGUABARREIG: SUELOS Y PAISAJES
La mezcla de aguas de los ríos Cinca, Segre y Ebro, conocida como Aiguaberreig, en la frontera entre Cataluña y Aragón, constituye un paraíso para las aves. En este libro se hace un estudio detallado de los suelos de esta zona. Aunque puede ser muy técnico para el aficionado a la naturaleza, buena parte del trabajo se dedica a hacer un análisis muy interesante de sus paisajes y la vegetación, asequible para cualquier naturalista.
viernes, 15 de enero de 2010
RATON 106
CLAVE DE IDENTIFICACIÓN DE LAS AVES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y BALEARES
A diferencia de otras guías de aves, ésta utiliza un método que es más frecuente en las obras de botánica. Consiste en distinguir cada especie a partir de claves dicotómicas utilizando los rasgos más llamativos de su morfología. Puede ser muy útil para principiantes o para distinguir especies muy próximas.

A diferencia de otras guías de aves, ésta utiliza un método que es más frecuente en las obras de botánica. Consiste en distinguir cada especie a partir de claves dicotómicas utilizando los rasgos más llamativos de su morfología. Puede ser muy útil para principiantes o para distinguir especies muy próximas.
viernes, 8 de enero de 2010
RATON 105

AVES Y PARQUES EÓLICOS
La energía eólica se está consolidando como la fuente renovable más competitiva. Si bien es una energía limpia, no quiere decir que se trate de una tecnología libre de impacto ambiental. En este libro se realiza una recopilación de estudios de su impacto sobre aves en todo el mundo. Se recogen los datos de mortandad realizados en Navarra y Andalucía y se proponen una serie de medidas correctoras para disminuir el riesgo de colisión.

AVES Y PARQUES EÓLICOS
La energía eólica se está consolidando como la fuente renovable más competitiva. Si bien es una energía limpia, no quiere decir que se trate de una tecnología libre de impacto ambiental. En este libro se realiza una recopilación de estudios de su impacto sobre aves en todo el mundo. Se recogen los datos de mortandad realizados en Navarra y Andalucía y se proponen una serie de medidas correctoras para disminuir el riesgo de colisión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)